La 3ª declinación

En esta entrada vamos a seguir con la explicación de la tercera declinación.

Esta declinación se caracteriza por tener dos temas: en consonante y en -i o vocal, comprende sustantivos y adjetivos de los tres géneros. 
A continuación, os muestro una tabla con las desinencias de esta declinación para que os sea más fácil su comprensión y estudio.

Imagen Propia by VirClasicas
Nombres parisílabos e imparisílabos. Se llaman nombres parisílabos los que en el genitivo singular tienen el mismo número de sílabas que en el nominativo. Por ejemplo:
-Nom. Hostis, Genitivo. Hostis.
-Nom. Mare, Genitivo. Maris.

Nombres imparisílabos son los que en el genitivo singular tienen una sílaba más que en el nominativo. Por ejemplo:
-Nom. Consul, Genitivo. Consulis.
-Nom. Civitas, Genitivo. Civitatis.

En general, y salvo las excepciones, los nombres de tema en -i son parisílabos, e imparisílabos los de tema en consonante.

Diferencias en la declinación. Los nombres de tema en consonante (imparisílabos) tienen en el genitivo plural la terminación -um, y en el nominativo, vocativo, acusativo plural neutro, -a. Los de tema en -i (parisílabos) añaden una i ante estas terminaciones: genitivo plural sería -ium, y nominativo, vocativo, acusativo plural neutro sería -ia. Además, los adjetivos de los dos temas y algunos sustantivos de tema en -i tienen en el ablativo singular -i en vez de -e.

A continuación, os facilito una tabla con un sustantivo de la tercera declinación declinado en todos sus casos: 

Imagen Propia by VirClasicas



Bibliografía: Valentí Fiol, E., 1999, Gramática de la lengua latina, Barcelona: Bosch.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La 5ª declinación.

La 2ª declinación